Zarathustra
Colección " El sendero de la luz " Volumen I
Zarathustra
Colección " El sendero de la luz " Volumen I
- EAN: 9788418919374
- ISBN: 9788418919374
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 336
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Epopeya narrativa sobre el fundador del mazdeísmo, Zarathustra o Zoroastro.
Un desconocido eremita profetiza a su madre, antes que naciera, que su hijo reinaría con más poder que los reyes. Al llegar a sus 20 años, toma una decisión que cambiará, no solo su vida, sino la de todo un pueblo. El enfrentamiento entre Aryos y Turanios fue una guerra feroz y despiadada, donde el vencedor mantiene la tierra heredada.
Es el nacimiento de las ciudades estado, los reyes, el sedentarismo y el cultivo de la buena tierra, la creación de canales subterráneos para conducir el agua desde las altas cumbres nevadas y una nueva religión, en la que el sol era la manifestación de Ahura Mazda.
Zarathustra recibe un misterioso encargo de Ahura Mazda y él acepta dedicar, no solo su actual vida, sino sus futuras encarnaciones, a cumplir su promesa.
Otros libros de Antroposofía
Cómo educar a los niños temerosos, tristes o inquietos
los niños inquietos y los niños temerosos son los que actualmente dan más quebraderos de cabeza a los educadores y a los terapeutas. ¿Cuáles son las ideas directrices que nos pueden orientar en la educación de los niños inquietos o hiperactivos y que deberíamos tener en cuenta ya en la edad preescolar?
¿Cuáles son las palabras clave orientadoras que son aplicables en la educación de los niños temerosos y vacilantes?
Por otra parte, ¿Cuál es el trauma primordial del niño triste-caviloso? ¿Dónde nace realmente en el niño el tan necesario "sentimiento de autoestima"?
En este libro, Henning Köhler nos descubre que todos estos problemas están directamente relacionados con deficiencias en el desarrollo de los sentidos volitivos (tacto, vital, del movimiento y del equilibrio) en la primera infancia y nos da inestimables indicaciones de cómo cultivarlos.
dto.
Medios de comunicación y violencia
Habitualmente se ignora que las imágenes de violencia en los medios de comunicación fomentan una actitud violenta en los jóvenes. Las investigaciones de los medios masivos de comunicación prestan cada vez más atención a este fenómeno que está causando problemas sociales inquietantes para quienes estén dispuestos a observar los hechos. Heinz Buddemeier , un científico de los medios masivos de comunicación expone en este libro la interdependencia de ambos fenómenos y ofrece puntos de vista científicos para una problemática candente, que está interviniendo de manera profunda en la vida tanto de los jóvenes como en la de los adultos. El autor no solo muestra problemas y sus consecuencias sino caminos hacia un manejo más saludable del tema; muestra por ejemplo cómo las medidas pedagógicas de las escuelas waldorf son adecuadas para estimular un sensato manejo de los meidos.
dto.
La teoría del conocimiento
Cuando Rudolf Steiner trabajó en su edición de las obras científicas de Goethe fue descubriendo la profundidad del gran genio alemán: su manera de abordar la naturaleza era a la vez científica y artística.
Pero lo que más sorprendió a Rudolf Steiner fue que ese enfoque respondía a una manera de ver el mundo a la vez holística y cargada de rigor. En toda la obra de Goethe se manifestaba de una manera implícita una nueva teoría del conocimiento capaz de superar a Kant.
La Teoría Goetheana del Conocimiento abre la puerta a la posibilidad de abordar todos los fenómenos, tanto los sensibles como los suprasensibles, con un enfoque esencialmente científico. La Ciencia Espiritual de Rudolf Steiner es precisamente el fruto de la puesta en práctica de esa epistemología.
En cierto modo podría decirse que Rudolf Steiner rescata para la época moderna las semillas de ese impulso de la época de Goethe y las lleva a su plena germinación.
dto.