Clásico de transformación de músuculos y tendones
Clásicos del qigong
Clásico de transformación de músuculos y tendones
Clásicos del qigong
- EAN: 9788410179585
- ISBN: 9788410179585
- Editorial: SIGLANTANA
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 150 X 240 mm.
- Páginas: 153
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Clásico de transformación de músculos y tendones (Yijinjing) es un método tradicional chino de daoyin, con una profunda base filosófica y una historia milenaria. Se basa en un entrenamiento que va de lo externo a lo interno y viceversa, promoviendo cambios en los tendones y huesos, la médula ósea y los órganos internos, pudiendo mejorar el estado de salud general, incluso en personas con constituciones débiles. Su práctica de manera constante y prolongada fortalece el cuerpo, promueve la salud, equilibra cuerpo y mente y ralentiza el envejecimiento.
Expertos del Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái han recogido en esta obra las bases del método tradicional, integrando los avances científicos modernos. Se detallan cuidadosamente los movimientos y las pautas psicológicas de la secuencia, lo que permite a personas de todas las edades experimentar sus beneficios de manera accesible. La obra, enriquecida con ilustraciones y vídeos, facilita la inmersión en el fascinante mundo del daoyin, ofreciendo una práctica accesible y profundamente arraigada en la tradición humanista.
Otros libros de Acupuntura - Medicina China
Acucatgut
La Acucatgut o técnica de “implantación, inoculación o siembra” de catgut en puntos de acupuntura es una terapia de la Medicina Tradicional China creada hace más de 40 años en Pekín por médicos chinos que, aunque no es milenaria, si tiene sus principios en la milenaria técnica de retención de agujas semipermanentes de la acupuntura tradicional.
Pretendemos con esta obra, Acucatgut "Siembra de Catgut en puntos de acupuntura”, brindar una ayuda importante a los Médicos, Fisioterapeutas, Especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Quiroprácticos, Osteópatas, Acupuntores y a todos los que profesionalmente se dediquen a la Medicina China Tradicional.
dto.
Huangdi neijijng LINGSHU. Tomo I
Este libro es la fiel y rigurosa traducción del original en lengua francesa que tradujeron en su momento del chino los Doctores Nguyen Van Nghi, quien aportó valiosos comentarios a la obra, Tran Viet Dzung y Christine Recours Nguyen.
El proyecto de traducir completo el Lingshu francés surgió como suelen pre-sentarse las grandes ideas: de repente y a la inesperada. Poco a poco el proyecto fue tomando forma y pasó de ser considerado una posibilidad remota e impensable a una realidad imperiosa, a una necesidad de acercar este gran clásico de sabiduría a los millones de hispanohablantes que practican la Medicina Tradicional China.
El resultado, que ha vencido avatares propios y ajenos, lo tiene ante sus ojos. Confiamos que entre la sabiduría que esconden sus páginas el lector podrá respirar un poco del cariño, el respeto, el rigor, la pasión y la admiración que hemos puesto al traducirlo.
dto.
El reloj de los órganos para mascotas
Los expertos en Medicina Tradicional China Li Wu, Prof. de la Universidad de Yunnan, y la Dra. Natalie Lauer explican los fundamentos de la MTC y muestran, con la colaboración de la Dra. veterinaria Dorina Lux, cómo a través del conocimiento del reloj de los órganos y con remedios no invasivos y recetas curativas se puede mejorar la salud y el bienestar de los perros y los gatos. El libro también tiene una sección adicional dedicada a los caballos, con mucha información útil y aplicaciones seleccionadas de la MTC. Introducción a los fundamentos de la MTC. El reloj de los órganos para nuestros amigos de cuatro patas: fases de actividad y de descanso de los órganos más importantes. Amplia parte práctica: plantas curativas, acupresión, masajes curativos para animales. Mapas de acupresiónacupuntura.
dto.
Acupuntura sin agujas
La acupuntura sin agujas, que utiliza el masaje y la estimulación de ciertos puntos motores del organismo empleando los dedos, y que ha demostrado una gran eficacia para aliviar dolores causados por el ejercicio, artritis, afecciones de la espalda, ciática, impotencia -incluso la obesidad- es explicada en detalle por cuatro especialistas con más de 20 años de prácticas médicas en este campo.
Entre las bondades del método: no se emplean medicamentos, se reducen a 60 los más de mil puntos en catorce meridianos que utiliza la acupuntura tradicional china para dividir el cuerpo humano, no requiere de supervisión médica y, una vez que se domina la técnica, podemos aplicarnos cualquier tratamiento de curación en casa, la oficina o el lugar que deseemos.
dto.